Actualmente la necesidad de reducir costos, el constante incremento en los servicios eléctricos y la crisis energética por la que atraviesa nuestro país llevan a las empresas a plantearse objetivos tendientes a la reducción de la energía. La reducción del consumo de energía, no solo genera un ahorro en costos de operación, también un incremento en la confiabilidad del sistema.
En general al comenzar a hablar con diversas personas en distintas empresas no ven esto como una necesidad. Al realizar algunos análisis se encuentra que el aire comprimido tiene una gran incidencia sobre la matriz energética de las empresas.
Según el Ing. Marcelo Gonzalez de Genersia (www.genersia.com.ar), en lo que a la industria automotriz respecta, el aire comprimido se lleva normalmente entre el 9 y 10% de la energía total de la planta.
En el caso de industrias alimenticias el valor llega a 13% o más en el caso de existencia de líneas de alta presión (20 o 40 bar).
Por esta razón, generar ahorros en las instalaciones de aire comprimido donde las fugas llegan promedian el 30% del aire inyectado a la red, puede significar cifras muy importantes con lograr el funcionamiento eficiente y económico de la planta generadora de aire comprimido así como también con un correcto planeamiento del mantenimiento y eliminación de fugas de aire comprimido.
El costo de la energía es un factor clave en el momento de dimensionar una instalación de aire comprimido. Por esta razón, es importante encontrar una solución que cumpla las exigencias de trabajo al mismo tiempo que las de un uso eficiente de la energía. Los costos adicionales que puedan surgir al comprar un equipo que cumpla ambos criterios puede ser una excelente inversión de futuro.
En una planta industrial existen numerosas posibilidades de ahorrar la energía utilizada en relación al aire comprimido. Desde la sala de maquinas hasta el punto de uso del aire comprimido podemos mencionar:
• Mantenimiento de los compresores.
• Sistemas de control y programación de los compresores.
• Recuperación del calor generado por los compresores.
• Optimización de la presión del sistema.
• Tratamiento del aire apropiado (en impurezas y en humedad).
• Problemas con redes de aire mal dimensionadas y dañadas por el paso del tiempo.
• Fugas de aire comprimido.
• Mantenimiento defectuoso de los componentes del sistema.
• Usos inapropiados del aire comprimido.
Existen más puntos a considerar pero a grandes rasgos estas son los principales. A cada uno de estos los iremos viendo específicamente a lo largo de distintas notas por separado.
Comenzaremos desde el uso hacia la generación por el simple hecho que el mal uso del aire comprimido genera pérdidas mayores que el aire generado con un compresor que tiene poco mantenimiento y el rendimiento del mismo no es el optimo.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
En la actualidad, es prácticamente imprescindible poseer compresores en empresas del área industrial. Estos productos permiten generación de energía que puede llegar a ser vital para una empresa, por lo que el primer paso es determinar qué tipo de ellos es el más adecuado para cada actividad.
Me gustaMe gusta
By: Luis - Compresores a Tornillo on 18 \\18\\-03:00 diciembre \\18\\-03:00\\ 2013
at 3:10 PM
Muchas Gracias Luis por su comentario.
Es correcto, siempre es necesario hacer un estudio de la necesidad real de aire que tiene el cliente. Las épocas de comprar un compresor mas grande por las dudas han quedado atrás.
Saludos,
Marcelo Cassani
Me gustaMe gusta
By: marcelocassani on 18 \\18\\-03:00 diciembre \\18\\-03:00\\ 2013
at 3:43 PM