En la mayoría de los sistemas de aire comprimido solo el 50% del aire inyectado a la red es utilizado realmente para tareas productivas de la planta ya que en promedio el 25-30% de aire se pierde en fugas, 10-15% se pierde por la demanda artificial generada por la sobrepresión existente en la instalación y 5-10% se pierde por usos inadecuados del aire comprimido.
Es importante entender que los sistemas de aire comprimido presentan fugas de alguna u otra manera.
Cuando usted tiene una gotera en una canilla de su casa, que hace? Cuando usted tiene una lámpara encendida sin sentido en su casa, que hace? Usted, aceptaría fugas en sistemas hidráulicos? Entonces por que aceptarlas en sistemas neumáticos?
El costo de las fugas o el costo de los potenciales ahorros (así preferimos llamarlos nosotros) cuando los encontramos son relativamente fáciles de calcular. Cada metro cubico de aire comprimido perdido cuesta $ 0.04 aproximadamente.
En un sistema que opere 16 hs diarias, 5 dias a la semana, 52 semanas al año esto nos da que cada metro cubico perdido en un año representara $9984.-
En un sistema que usa unos 50 m3/min, con un 25% de fugas el costo anual de las perdidas es de $ 124.800 (algo asi como $10.400/mes o USD2600/mes). Si hablamos de fugas de otros gases como nitrógeno, oxigeno o CO2 estas son en general 10 veces más costosas que el aire comprimido.
El costo del aire comprimido varía en función de los costos de la electricidad cada país. En Europa continental el costo de la industria comúnmente aceptado es entre 0,02-0,03 € por metros cúbicos sobre la base de operación de 16 horas, 260 días (operación de lunes a viernes solamente) y una presión de 7 bar. En el Reino Unido la cifra es de £ 0,015 por metros cúbicos, en los EE.UU. que varía de estado a estado, pero 0,025 dólares es comúnmente aceptada y utilizada por el Departamento de Energía (DOE). En Argentina el valor depende del costo que pague el cliente por la energía eléctrica, recientes trabajos nos han arrojado valores de $0.04/m3 sin considerar el costo del acondicionamiento de aire (secado y filtrado) ni el mantenimiento y depreciación de los equipos.
Además las perdidas generan una caída en la presión del sistema de aire comprimido estas se traducen en una baja de rendimiento en maquinas, herramientas y dispositivos neumáticos que sin lugar a dudas alguno llevan a problemas de calidad.
Visto de otra manera, al reducir las fugas de aire comprimido los equipos trabajaran menos exigidos, no solo estará generando un ahorro de energía sino también en gastos de mantenimiento por el menor uso de los equipos, alargara la vida útil de los mismos, mejora la productividad estabilizando la presión de aire bajo todas las condiciones en todos los puntos de utilización.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Acostumbro cada noche buscar webs para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he localizado vuestra web. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos
Me gustaMe gusta
By: consultoria wellness on 7 \\07\\-03:00 junio \\07\\-03:00\\ 2019
at 4:25 AM
Esta nota ha sido publicada recientemente en la edicion 263 de la Revista Petroquimica, Petroleo, Gas y Quimica http://www.e-petroquimica.com.ar/
Saludos,
Marcelo
Me gustaMe gusta
By: marcelocassani on 11 \\11\\-03:00 abril \\11\\-03:00\\ 2011
at 8:55 PM
Como determinio cuanto consumo de aire comprimido tuve en una area (m3/a)
Me gustaMe gusta
By: armando jacome on 2 \\02\\-03:00 marzo \\02\\-03:00\\ 2011
at 8:52 PM
Estimado Armando,
Gracias por su consulta
Es dificil a la distancia decir cuales fueron las fugas de su planta.
La cuenta puede hacerla usted mismo en forma aproximada de la siguiente manera:
Capacidad instalada en compresores (HP) x 0,1 = caudal aproximado en m3/min (para compresores a tornillo)
caudal aproximado (m3/min) x 60 x horas anuales de trabajo en la planta = volumen (m3) de aire generado en la planta.
Segun el estado de su instalacion podra analizar cual es el volumen de fugas. El promedio es que entre 25 y 30% del total de aire inyectado a la red es perdido en fugas.
Si tuviera alguna otra duda, por favor contacteme nuevamente.
Marcelo Cassani
Me gustaMe gusta
By: marcelocassani on 2 \\02\\-03:00 marzo \\02\\-03:00\\ 2011
at 9:03 PM