Hace algún tiempo escribí una nota llamada Aire Comprimido el Fluido Vital de las maquinas (https://marcelocassani.wordpress.com/2010/02/18/7/), en la cual trataba temas fundamentales acerca de cómo cuidarlo y tratarlo. Esta nueva nota busco mostrarle a usted lector cuales son los signos vitales de nuestro sistema de aire comprimido.
Los sistemas de aire comprimido tienen una de las claves para lograr una mayor productividad, eficiencia y rentabilidad en sus instalaciones.
Para lograr encontrar y entender estas debe realizarse un análisis de rendimiento del sistema de aire comprimido tomando diferentes medidas para determinar la eficiencia de su sistema para satisfacer las demandas productivas de aire de manera adecuada. Las mediciones de presión, caudal, potencia y consumo de energía son los «signos vitales» de un sistema de aire comprimido.
El conjunto de mediciones pueden ayudarle a entender cómo funciona el sistema de aire comprimido y en definitiva poder alinear la generación con la demanda para poder operar en una forma económica.
Lo primero que debe hacer es asegurarse de tener las herramientas adecuadas para el trabajo que desea realizar, saber cómo usarlos, comprender sus limitaciones, y por sobre todas las cosas saber interpretar los datos que se producen ya que como en todo sistema basura entra y basura sale, pero hay que saber cómo usarla.
La información resultante le ayudará a entender el impacto en el negocio de las operaciones del sistema de aire comprimido: efecto sobre la productividad, la calidad del producto y el costo de aire comprimido por unidad de producción, etc.
El rendimiento del sistema de aire comprimido se puede medir de muchas maneras utilizando diversas técnicas y tipos de equipo. Cuando la recolección de datos, por ejemplo, presión, caudal, potencia y consumo de energía, es importante recordar que el objetivo final es reducir los costos de operación.
Las medidas pueden ser un control de rendimiento durante los turnos de operación. A pesar de los controles realizados en la planta pueden proporcionar algunas respuestas, normalmente no producen una imagen completa. Dado que los sistemas de aire comprimido son de naturaleza dinámica, con cambios frecuentes en la operación, registro de datos de rendimiento proporcionará una base más precisa. El registro de datos, la documentacion de las interacciones que ocurren con los cambios de la demanda y la respuesta de la oferta resultante serán fundamentales para trazar la línea de base.
La línea de base debe identificar el rendimiento actual del sistema al tiempo que identifica las oportunidades de mejora. Normalmente se busca conocer:
– Demanda de aire comprimido durante la operación normal de la planta.
– Crear un perfil de presión para comprender la interacción de los controles de distintos compresores.
– Desarrollar un perfil de potencia de los compresores, vinculándola con el aire consumido.
– Evaluar la sala de maquinas en general y su eficiencia, medir consumos, y costos de energía.
– Determinar la caída de presión a través de los equipos de tratamiento de aire para evaluar la influencia de la variación del caudal.
– Identificar demandas puntuales y considerar los beneficios de un tanque de almacenamiento dedicado.
– Medir la dinámica y el perfil del sistema con grandes demandas de aire.
– Medir gradientes de presión a través de la instalación.
– Evaluar la percepción de requerimiento de alta presión en los puntos de uso.
La información de un sistema a otro variara y dependerá de los objetivos del estudio. No obstante ello la información medida deberá ser consistente con la información deseada. Seleccione los puntos adecuados para medir caudal, presión y potencia. Esto es elemental pero usted no podría creer la cantidad de informes que he visto en los cuales no cierran los números no cierran!
Se pueden hacer varias mediciones de presión. Por ejemplo en el lado de la generación se puede medir cada compresor, antes y después de los tratamientos de aire. En el lado de la demanda se puedo medir en varios sectores en especial en las aplicaciones criticas, puntos de demanda intermitente, etc.
En cuanto a mediciones de caudal en cada punto de la generación identificara la demanda de aire de la planta. Esto puede identificar demandas intermitentes y eventos transitorios. Mediciones conjuntas de caudal y presión permitirán analizar puntos de potencial aplicación de almacenamientos secundario.
En cuanto a la medición de potencia de cada compresor nos permite conocer cómo se comportan los controles de los compresores en función de la demanda de aire comprimido.
Conociendo el caudal y la potencia le permite conocer el costo de cada m3 producido.
Los equipos a usar serán función del objetivo de la auditoria donde podemos usar equipos donde predomine la precisión, la exactitud o ambas.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Deja una respuesta