Posteado por: marcelocassani | 18 \\18\\-03:00 febrero \\18\\-03:00\\ 2012

Auditorias de sistemas de aire comprimido

Es un hecho. Sin aire comprimido la producción de su planta se detiene.

Considerando la importancia del aire comprimido, es sorprendente que menos de 5% de las empresas monitoreen el uso de este fluido en áreas críticas.

El aire comprimido es la cuarta utilidad en una planta luego de la energía eléctrica, el agua y el gas. Es una fuente de energía ineficiente y poco comprendida. A diferencia de estas tres no es provista por una compañía de servicios sino que es generada puertas adentro de las plantas, quizás sea por eso que no suele ser visto como un costo de producción. En estos sistemas los desperdicios pueden llegar a un 50% de la energía generada, por lo cual la optimización en los sistemas de aire comprimido puede generar importantes ahorros energéticos, económicos y reducir significativamente el impacto ambiental de la planta.`

Sepa cuáles son las 10 razones porque es beneficioso hacer esta auditoría:
• Encontrar y eliminar fugas.
• Reducir la sobrepresión del sistema.
• Establecer una presión adecuada en función de las necesidades.
• Verificar las necesidades reales del sistema.
• Verificar la calidad del aire comprimido.
• Revisar y verificar que el diseño de la cañería este acorde a la demanda actual de aire comprimido.
• Eliminar viejos caños corroídos o con tamaños no adecuados a la demanda actual.
• Evaluar el correcto tamaño de sistemas de almacenamiento.
• Detectar usos inapropiados del aire comprimido.
• Asegurar un correcto mantenimiento

Realizar una auditoría del sistema de aire comprimido le puede bridar los siguientes beneficios:
• Ahorro de energía entre un 20 y 30%
• Reducir las paradas de plantas imprevistas
• Mejorar la productividad de los procesos estabilizando la presión
• Tener un sistema que opera en forma confiable
• Reducir los costos de energía y reparaciones de equipos
• Reducir la necesidad de capital en nuevas maquinas

Si quiere saber más acerca de estas, no dude en contactarme.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Respuestas

  1. Buenas tardes Ingeniero Marcelo, buscando información acerca de auditorias en el sistema de aire comprimido accedí a su blog. Me parece muy interesante su trayectoria en el campo y que esté certificado en el uso del AirMaster+. Actualmente trabajo como auxiliar técnico en una empresa que realiza estudios de eficiencia energética en la industria, específicamente, caracterización energética y auditoria. En el tema de aire comprimido, he realizado trabajos de auditoria en algunas empresas, siempre apoyado en la información disponible del DOE (Departamento de Energía de los Estados Unidos) y la revista Compressed Air Best Practices® de la cual consulto mucha información. Mi formación ha sido más autodidacta y con las experiencias en campo, siempre fundamentado con la información consultada.

    Quería preguntarle específicamente si ha tenido experiencia en la instalación de sistemas de control flujo/presión como IntelliFlow, ConservAir, KFC, FlowLogic disponibles en el mercado y que resultados ha obtenido después de implementados. Me gustaría tener referentes reales de casos en américa latina.

    De antemano, muchas gracias por su colaboración.

    Me gusta

    • Estimado Sr. Cardona,
      Muchas gracias por los comentarios.
      Estos sirven para realizar un acopio de aire comprimido en el sector de generación del aire.
      En Argentina el uso de los controladores de flujo y presión no se utilizan prácticamente por lo cual tengo nula experiencia en el manejo de estos equipos.
      Saludos,
      Marcelo Cassani

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: