Posteado por: marcelocassani | 30 \\30\\-03:00 enero \\30\\-03:00\\ 2013

Aire comprimido para dummies II – ¿Qué pasa cuando comprimimos el aire?

Aire comprimido para dummies II
¿Qué pasa cuando comprimimos el aire?

El aire comprimido es limpio, seguro y eficiente. No hay humos de escape peligrosos u otros perjudiciales por productos cuando se usa aire comprimido como una utilidad. No es combustible y no contamina (a menos que este lubricado).

Cuando el aire esta a presión atmosférica se comprime mecánicamente con un compresor. La transformación de aire a 1 bar (presión atmosférica) a una mayor presión esta determinado por las leyes de a termodinámica.
Las leyes mas conocidas son las de Boyle-Mariotte y la de Gay-Lussac.
La ley de BM expresa que a una temperatura constante el volumen de un gas contenido en un recipiente es inversamente proporcional a la presión absoluta. Vale decir que para una cantidad determinada de gas el producto del volumen por la presión absoluta es constante P1 x V1 = P2 x V2 = P3 x V3 = ………… = Constante

La ley de GL expresa que una determinada cantidad de gas a una presión constante el volumen es directamente proporcional a la temperatura V1 : V2 = T1 : T2

Y como consecuencia a volumen contante la presión varía directamente con la temperatura P1 : P2 = T1 : T2

Finalmente tenemos que estas leyes explican que la variación en presión, volumen o temperatura es proporcional y que el cambio de una o dos variables afectara a las demás de acuerdo a la siguiente ecuación: (P1 x V1)/ T1 = (P2 x V2)/T2 donde P es presión, V es volumen y T es temperatura y 1 es el estado inicial y 2 el estado final.

Cuando se aplica esto a un compresor, el volumen de aire y la presión pueden ser controlados e incrementados para llegar a los parámetros requeridos. Al comprimir el aire y manejar 2 variables P y V hacen que la temperatura aumente t tengamos tanto calor disipado en la sala de maquinas de los compresores.

Quienes tengan el alma inquieta y quieran ahondar mas en la física del gas pueden comenzar a leer mas en http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_gases_ideales

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: