Hace algún tiempo ya he escrito acerca de la importancia de los tanques (https://marcelocassani.wordpress.com/2011/03/04/tanques/) y esta vez seguimos con un ejemplo práctico.
El cliente tiene un uso regular del aire comprimido, cambio de 2 compresores a pistón de 5HP a un compresor a tornillo de 20 HP que entrega aproximadamente 2m3/min con control on/off pensando que el funcionamiento del equipo y el consumo seria menor. La cañería tiene una longitud de 25 metros.
El cliente tomo la “fantástica” idea del vendedor de compresores de sobredimensionar la red para que actúe como pulmón y no necesite realizar la prueba hidráulica del equipo regularmente… Todos contentos realizaron una instalación en 3” de hierro galvanizado.
El resultado fue un compresor de 20HP funcionando continuamente sin cortar en ningún momento salvo el horario de almuerzo.
¿Por qué paso esto? Porque el compresor entregaba el aire que las aplicaciones demandaban entonces si siempre hay demanda el compresor siempre funciona ¿Por qué? Sencillo, porque el volumen de la cañería es de aproximadamente 0.12m3 algo totalmente irrisorio y que no representa “volumen” de almacenamiento.
Para que este compresor corte adecuadamente debe tener un tanque de acumulación de 0.8 a 1.3m3.
¿Y cómo termino la historia? El cliente finalmente instalo un tanque de 1m3 y entonces comenzó a ver la diferencia de funcionamiento de su nueva instalación.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Gracias Abraham por pasar a leer el blog y dejar su comentario.
Un buen almacenamiento es 1/3 a 2/3 de la capacidad (por minuto) de un compresor siendo lo ideal 1:1.
Saludos,
Marcelo Cassani
Me gustaMe gusta
By: marcelocassani on 17 \\17\\-03:00 mayo \\17\\-03:00\\ 2014
at 4:01 PM
buen día Don Marcelo tendrá una regla de como dimensionar un tanque para diferentes compresores
Me gustaMe gusta
By: abraham mtz on 16 \\16\\-03:00 mayo \\16\\-03:00\\ 2014
at 11:26 AM
Hola Marcelo, me parece muy interesante tu blog, por la muy buen información que presentas. Me viene muy bien para la facultad.
En este caso tengo una duda, que hubiera pasado si la cañeria de 3″, hubiese tenido el largo suficiente para obtener el metro cubico de volumen necesario. ¿No hubiese funcionado igual? O estoy obviando algún concepto importante.
Saludos
Juan
Me gustaMe gusta
By: Juan Martin Torres on 25 \\25\\-03:00 marzo \\25\\-03:00\\ 2013
at 1:25 PM
Estimado Juan Martin,
Gracias por pasar a ver el blog y por sus atentos comentarios.
Un caño de 3” de diámetro de acero galvanizado estándar tiene un diámetro externo 88.9 ± 0.89 mm y una pared de 3.65mm con lo que le queda un diámetro interno de 81.6mm y un área de 52.43 cm2 por lo que para tener el volumen de 1m3 tendría que tener aproximadamente 192 m de longitud.
Para compensar la caída de presión en esa longitud tenemos que ampliar el diámetro y comenzar a recalcular…
De cualquier manera instalar 190 metros de caño de 3” tendrá un costo igual o superior que lo que puede costarle un tanque de 1m3 de capacidad.
En caso de necesitar aire en forma instantánea no hay nada como un tanque.
Para ponerlo en un ejemplo ridículo, supongamos que usted esta sediento, prefiere un vaso de agua o el mismo volumen de agua en una inmensa red de sorbetes que demandaran un rato en llegar a saciar su sed?
Saludos,
Me gustaMe gusta
By: marcelocassani on 25 \\25\\-03:00 marzo \\25\\-03:00\\ 2013
at 3:13 PM