Posteado por: marcelocassani | 7 \\07\\-03:00 julio \\07\\-03:00\\ 2015

Some like it hot!

Volvía de visitar un cliente, estaba en mi automóvil escuchando la radio y sonaba la canción de Robert Palmer que da título a esta nota. Junto con lo que había visto en la planta quedo el titulo de este post!

La traducción es «A algunos les gusta caliente» y yo le agregaría que a su compresor no!

Muchas instalaciones tienen problemas con la regulación de la temperatura ambiente del compresor. Esto se debe en gran parte a la mala planificación. Es muy frecuente ver que la sala de compresores es la última parte de la instalación considerada en la construcción de una nueva planta o adaptación de una vieja.
Como resultado, el sistema de aire comprimido se instala donde hay espacio espacios o… junto a las calderas u otros equipos.
La mayoría de los sistemas de aire comprimido que se venden en nuestro país tienen calificaciones estándar de temperatura entre 4 y 45ºC, sin embargo, teniendo en cuenta que los secadores frigoríficos y secadores de adsorción con calefacción, tienen factores de corrección, cuando las temperaturas de entrada del fluido se elevan por encima de 38ºC, debe tenerse en cuenta muy cuidadosamente las condiciones ambientales durante el verano especialmente.

Aquí tenemos el caso de un cliente que visite días atrás. La temperatura en invierno en la sala de maquinas es de 10ºC (con la caldera encendida).

Compresor y caldera, no es una buena idea.

Compresor y caldera, no es una buena idea.

La ventilación tiene un enorme impacto en la temperatura ambiente en la sala de compresores y con frecuencia es el eslabón perdido en cuestiones de regulación de la temperatura y eficiencia de los equipos. Aquí cabe considerar hay cuatro factores a considerar en el diseño de la ventilación para su sala de compresores.

1.- Entrada de aire: La sala de compresores necesita una entrada de aire acorde al volumen de aire aspirado por el compresor y de la ventilación necesaria. El tamaño recomendado de la apertura a menudo se puede encontrar en el manual del equipo. Si tiene varias piezas de equipo, puede tener una gran apertura o, mejor aún, aberturas separadas para cada pieza de equipo. La abertura de entrada de aire debería haber controlado termostáticamente para abrir y cerrar automáticamente basándose en la temperatura. Filtros de aspiración serán bienvenidos y reducirán las partículas de su sistema. Cuidado, un filtro de aspiración tapado generara una importante caída de rendimiento del compresor

2.- Recirculación con conductos: Los compresores producen una gran cantidad de calor (aprox. 2550 Btu/hp). Podríamos decir que los compresores son enormes estufas que como producto derivado nos entregan aire comprimido. Este calor debe ser eliminado de lo contrario las temperaturas ambientales se incrementaran, lo que reduce la eficiencia del sistema, y en casos extremos, apagado del equipo por sobre temperatura. Una vez más, lo mejor es tener una admisión con entradas de aire con control termostáticas sobre los conductos. En el invierno, el aire caliente se puede recuperar y se circula a la sala de compresores, una habitación contigua para proporcionar calefacción, calentar agua, etc. En el verano, el aire caliente se puede ventear al aire libre o usarlo para calentar agua sanitaria, precalentar algún fluido que entra a una caldera de procesos.

3.- Extractor: Los equipos auxiliares en un sistema de aire comprimido, tales como secadores frigoríficos, puede requerir cantidades significativas de aire de refrigeración. Si este es el caso, un ventilador forzador de aire puede ser necesaria para proporcionar el flujo de aire adicional.

4.- Enfriamiento del aire: Tenga cuidado en la planificación de una recirculación en la planificación donde se colocará cada pieza de equipo y los conductos. El aire caliente debe llevarse hacia arriba y el frio hacia abajo.
Un especialista en aire acondicionado central.

Tomarse el tiempo para planificar la sala de compresores ayudará a eliminar las oscilaciones de temperatura, tiempo muerto del equipo parado por alarmas de alta temperatura al tiempo que mantiene su sistema lo más eficiente posible.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: