Posteado por: marcelocassani | 24 \\24\\-03:00 noviembre \\24\\-03:00\\ 2015

No se caliente 3.0

Algunos de ustedes pueden haber notado algunos problemas difíciles de manejar con los compresores de aire, secadores o la calidad del aire comprimido durante los calurosos y húmedos meses de verano.

Si no se toman medidas para reducir la temperatura ambiente alrededor de los compresores de aire, entonces se generaran problemas que afectaran a corto y largo plazo su bolsillo.
En cierto modo el compresor puede ser el primero de ellos. Imagínelo como una gran estufa que como producto derivado entrega aire comprimido. Un compresor de potencia nominal 30HP (22kW) a plena carga disipara cerca de 20 kW en calor. Por ejemplo, esta es la cantidad de calor necesaria para calefaccionar una casa grande en Usuahia en un invierno muy duro.

Si el calor no es expulsado en forma adecuada tendremos un calentamiento excesivo en la sala de máquinas lo que puede generar:
– El aire caliente es menos denso y por lo tanto el compresor deberá trabajar más para producir la misma cantidad de aire comprimido.
– El motor del compresor trabajara a altas temperaturas causando pérdidas de rendimiento y reduciendo la vida útil en la aislación.
– El aceite del compresor se envejecerá más rápidamente perdiendo las propiedades lubricantes y reduciendo la vida útil del equipo.
– Cualquier control electrónico puede fallar por alta temperatura o sobrecalentamiento, esto pone al equipo fuera de servicio y reduce la confiabilidad de su sistema.
– El aire comprimido tendrá más temperatura y por consiguiente más contenido de vapor de agua que al tocar una superficie fría se condensara generando agua en la línea.
– Los secadores que fueron dimensionados para otra condición de carga, no estarán en condiciones de retener mayor cantidad de humedad
– El agua condensada en los sistemas con cañerías de hierro generan oxidación y corrosión o peor, moverse por la línea afectando costosos instrumentos.

La solución a estos problemas es ni más ni menos que… garantizar la ventilación en la sala de máquinas.
Esto debe considerarse desde el primer momento en que se instala un compresor. Los compresores refrigerados por aire y los secadores necesitan aire fresco y seco para mantener adecuadas temperaturas de operación. Un fabricante debería darle el caudal necesario para refrigerar los equipos.

Reducir las temperaturas de la sala de máquinas en verano es una forma de ahorrar energía. Por el contrario, en invierno, ese calor puede ser usado también para calefaccionar ambientes, secar productos, calentar agua, etc.

Los días de verano están cada vez más cerca y cada vez se ven más compresores “abiertos” para “ventilarlos” porque cortan por temperaturas elevadas. Por eso, ventile adecuadamente la sala de máquinas y no se caliente más.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: