Posteado por: marcelocassani | 23 \\23\\-03:00 agosto \\23\\-03:00\\ 2016

No todo es cuestión de tamaño

Aunque yo creo que la mayoría de ustedes debe estar pensando que sí, no es así!

Tengo un cliente que creía que esto era así. En su planta metalúrgica tenía un compresor a tornillo de 25HP. Cuando expandieron la planta, el ingeniero de proyectos para estar seguro siguió los consejos de un vendedor de compresores. Entonces compraron un hermoso compresor de 50HP.
La máquina original fue puesta en stand-by por cualquier eventualidad que pudiera pasar y mantuvieron el tanque de 500 litros y la línea de 1”, si siempre funciono bien ¿Por qué razón cambiarlo entonces?

Contactado por el cliente ya que el compresor grande nunca paraba, fui a visitar la planta.

Al llegar a la planta encontré que el compresor operaba constantemente pero el tiempo de carga era solo de 7%, cuando cargaba operaba con ciclos muy frecuentes aun teniendo una banda de presión bastante amplia. Mediciones adicionales mostraron una gran pérdida de carga en la cañería.

Un compresor de este tamaño, en función de la longitud de la instalación y aplicaciones requiere que la cañería no sea inferior a 1,5 a 2”, además, el tanque de 500 litros resultaba insuficiente. El mismo debería tener un equipo entre 2 y 3 m3 para operar con ciclos largos y eventualmente llegar a la descarga o parar la maquina. Esta operación ineficiente elevo el consumo especifico del compresor a 43 HP por cada m3/min entregado, más de 4 veces el valor normal.
compresor forzado

Dado el proceso, realmente no había ninguna necesidad de de comprar un compresor más grande, esto quedó demostrado cuando antes de retirarme de la planta del cliente prendimos el equipo de 25HP y apagamos el de 50HP lo cual demostró que el equipo nuevo estaba groseramente sobre dimensionado y que el cliente realizo la compra de un compresor que no necesitaba.

Finalmente se recomendó al cliente un cambio en el tanque de almacenamiento por uno de 1500 litros. Con esto el compresor de 25HP llega a cortar y apagar la unidad generando ahorros estimados de 70% de la energía consumida.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: