Posteado por: marcelocassani | 20 \\20\\-03:00 septiembre \\20\\-03:00\\ 2016

Compresor con Secador Incorporado

Le ofrecieron un compresor con secador incorporado para su próxima compra?

¿Que ahorra lugar? ¿Que la energía consumida…?
bla, bla, bla, miles de cosas le habrán dicho para venderle esas hermosas unidades. Usted y yo mi amigo lector estamos en Latinoamérica no en Europa ni en Arabia, por esta razón, déjeme que le cuente algunas cuestiones muy importantes acerca de esta tecnología.

En Latinoamérica estos equipos no son apropiados (a menos que este diseñado especialmente para nuestras condiciones climáticas) porque tenemos climas con alta humedad relativa (HR%) y por tanto el rendimiento del compresor y del secador se verán afectados.

Los compresores y equipos secadores para trabajar en Latinoamérica, deben estar diseñados para climas tropicales y subtropicales donde tenemos temperaturas hasta 46ºC y humedad de 85 a 90% (HR%).

En Europa la temperatura ambiente llega a 20ºC y la HR máxima es de 50%, allá el son no brilla tanto (por eso prefieren el Mediterráneo o el Caribe para veranear)

Cuando el post enfriador o el secador están incorporados al equipo, la temperatura de operación frecuentemente es de al menos 15 a 20ºC encima de la temperatura ambiente. Entonces en Europa un secador incorporado operara a 40/45ºC mientras que en Latinoamérica lo hará a no menos de 50/55ºC.

En la mayoría de casos existe alta condensación de vapor de agua inmediatamente después del intercambiador de calor. Los compresores con secador integrado generalmente no cuentan la trampa de condensados, ni tanque entre el compresor y el secador por lo cual meten en el secador demasiada humedad en desmedro de la vida útil de los mismos.

Hagamos algunas cuentas:
Un día de verano con 100% de humedad relativa a 40ºC el contenido de agua será 50.67 g/m3 y después de la compresión a 7bar y 90°C, el contenido de agua será de 405.37 g/m3 al enfriarlo en un post enfriador a 48ºC el contenido de agua se reduce a 74.871g/m3.
Esto significa que la cantidad de agua que probablemente se condense inmediatamente después refrigerador posterior será = 405,376 – 74,871 = 330,505 g / m3 de aire.

Un compresor de 75 kW que entregue 10 m3/min después del intercambiador estará produciendo unos 3,3 litros por minuto de agua.

Esto es pensando la peor de las condiciones. Sin embargo, si hacemos una corrección para una carga menor y algo menos de humedad la cantidad de agua generada es común que para un equipo así este entre 1 y 1,5 litros por minuto.

Así entonces vemos lo importante que es contar con un tanque y las correspondientes purgas de condensado que eviten que esta cantidad de agua pase al sistema. Pues bien si esta cantidad de agua entra en forma directa al secador terminara saturándolo rápidamente.

Con un secador de aire integrado, en el 99% de los fabricantes, usted no cuenta con una válvula de by-pass para el secador en el eventual caso que tenga una falla en el secador y sin by pass deberá sacar de servicio el compresor.

Por lo general, los fabricantes de equipos especifican la temperatura del aire a la salida del compresor según la norma ISO 1217, lo que esta requiere es ser especificado a 40% de humedad relativa.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la temperatura del aire será 8-10°C por encima de la temperatura ambiente es decir, 45 + 10 = 55°C.
Considerando una corrección de las condiciones para América Latina la HR será de 70 a 80%. Entonces la temperatura de salida en la salida del compresor será 45+20= 65°C.
Por esto el secador de aire debe estar diseñado para una temperatura de entrada de 65°C.

Con los anteriores argumentos, personalmente considero que el concepto de SECADORES INTEGRADOS NO es CORRECTO, para las condiciones de Latinoamérica.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: