Posteado por: marcelocassani | 7 \\07\\-03:00 junio \\07\\-03:00\\ 2017

Sistema de aire comprimido mas eficiente

Muchas veces en reuniones los clientes mencionan la falta de presupuesto para poder realizar una auditoría y quieren saber cómo podrían hacer su sistema mas eficiente.

Existen tres «secretos» básicos para hacer que su sistema de aire comprimido sea más eficiente. Estos son:
1. Produzca el aire eficientemente.
2. Gaste menos aire comprimido.
3 Use el calor del compresor para algo útil.

Veamos como:
Para producir el aire más eficientemente hay que trabajar en la sala de máquinas de compresores En sistemas con compresores a tornillo lubricado lo más importante es pensar en el sistema de control. Estos compresores necesitan importantes tanques de almacenamiento y un sistema de control coordinado especialmente si hay más de un compresor operando. También es muy importante hacer mejoras en las cañerías, filtros, secadores y otros elementos que puedan reducir la presión del sistema y que puedan permitir que el compresor opere a menor presión con el consiguiente ahorro de energía.
Aquí hay algunos ejemplos de mejora:
– Instale tanques de almacenamiento. Lo ideal es 60% de la capacidad del compresor de punta (por ejemplo, para un compresor de 10m3/min use idealmente un tanque de 6 m3)
– Ajuste los controles de los compresores con una coordinación correcta, cuando los compresores no entregan aire deberían apagarse. Aquí quizás necesite la ayuda de un especialista.
– Disminuya la presión de descarga de los compresores. Esto debe ser hecho cuidadosamente para evitar problemas en la planta.
– Reduzca la presión diferencial en filtros y cañerías de la planta con un correcto diseño de las mismas.
– Use controles de equipos eficientes
– Cuando compre equipos nuevos busque equipos eficientes y no busque lo más barato. Al final, lo barato sale caro.
– Apague y corte la alimentación de los equipos que no necesitan estar alimentados constantemente.
– Una inspección al diseño de la sala de máquinas de los compresores no está de más.
– Haga una auditoria del sistema para detectar los problemas y reducir los consumos de aire comprimido. Esta consiste en realizar por personal experto varios recorridos por la planta para analizar potenciales usos que puedan cambiarse por energías más eficientes y menos costosas que el aire comprimido.

Algunas de las medidas más comunes pueden ser:
– Realizar una detección y eliminación de fugas usando equipos de ultrasonido para su detección. Realizar un monitoreo regular es muy importante para mantener un majo nivel de fugas
– Realizar mediciones en las perdidas de presión causadas por la cañería de distribución, mejorando los componentes intercalados en esta que afecten la misma.
– Reduzca la presión de la planta, esto reducirá las fugas y el caudal en las aplicaciones no reguladas.
– Elimine equipos ineficientes o actualice la tecnología de su planta.
– Instale válvulas de corte que permitan reducir el gasto de aire comprimido en líneas fuera de servicio.
– Realice una auditoría por un auditor experimentado para buscar las oportunidades de mejora.

Como el 90% de la energía entregada a un compresor de aire se transforma en calor reutilizar todo este calor es una muy buena fuente de energía.. Verifique en su planta que puede usar este calor en lugar de usar energía eléctrica o algún otro combustible. Algunas aplicaciones pueden ser:
– Precalentar agua de procesos
– Calentar agua para servicios sanitarios.
– Calefacción de vestuarios

Obviamente esto está asociado a mediciones para establecer la línea de base y los objetivos para que los proyectos a desarrollar sean concretos, alcanzables y por sobre todas las cosas verificables. Un auditor que proponga “reducir fugas” no es tan confiable como quien dice “reducir las fugas en xx% con un máximo de xx m3/min”.

Poniendo todos estos consejos en marcha puede lograr un gran ahorro en su planta y hacerla mucho más eficiente.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: