Posteado por: marcelocassani | 8 \\08\\-03:00 junio \\08\\-03:00\\ 2017

Una señal positiva

La semana pasada en la revista VIVA de uno de los diarios mas importantes de Buenos Aires apareció una nota en la cual afirma que el 86% de la gente está dispuesta a cambiar hábitos de consumo por el medio ambiente. Me pareció muy interesante, aquí les dejo algunos de los fragmentos mas destacados:

Cuando se les pregunta a los argentinos en una encuesta sobre medio ambiente si están dispuestos a cambiar algunos hábitos de consumo, la respuesta no deja dudas: casi nueve de cada diez manifiestan que sí. Sin embargo, los especialistas advierten que las personas suelen necesitar una motivación extra para pasar a los hechos. Acercarles las herramientas para llevar a cabo la conducta deseada o recibir un castigo económico por no cumplir son los dos caminos por los que la gente empezaría a reaccionar.

El sondeo fue realizado en Capital, el GBA y grandes ciudades del país por TrialPanel. Además de revelar, por ejemplo, que el 86% está dispuesto a bajar el consumo de energía eléctrica, el 62% afirma que la sociedad en general es poco cuidadosa con el medio ambiente. Sin embargo, en lo personal el 94% se considera entre algo y muy cuidadoso.

En el caso de la luz, el uso sigue creciendo aunque en menor proporción, según Edesur. “Desde el 2010, el consumo residencial subía en promedio 5,7% por año, mientras que sólo aumentaba un 0,6% la cantidad de usuarios. En el último período medido (2016 en relación a 2015) el incremento fue menor: 2,5%. Y la cantidad de nuevos usuarios resultó mayor: 1.2%”, precisaron desde la prestadora.

“En algunos rubros se están dando ahorros incipientes. Aunque culturalmente nos falta mucho para incorporar hábitos de uso responsable”, explica Andrea Heins, subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Las dificultades más grandes, según la funcionaria, se registran en la calefacción y climatización de los ambientes: “Para mejorar hay que lograr que las construcciones sean más efectivas para mantener el frío o el calor; atender a la eficiencia energética del equipamiento elegido y trabajar sobre los hábitos de la gente, con concientización y educación desde las escuelas”. Por último, suma que “en el corto plazo la sociedad reacciona cuando lo siente en el bolsillo. La prohibición es otra forma: pasó con las lámparas incandescentes. Estamos mejor porque no se consiguen más”.

Usted puede aportar su granito de arena en la fabrica en la cual trabaja haciendo una auditoria del sistema de aire comprimido, esto le brindara un abanico de mejoras en las cuales trabajar para reducir el consumo energético y costos de operación del sistema al tiempo que mejora el impacto ambiental de la planta, en definitiva es una inversión para mejorar su rentabilidad y reducir las emisiones de CO2 de la empresa, gana la empresa y el medio ambiente.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: