Posteado por: marcelocassani | 13 \\13\\-03:00 junio \\13\\-03:00\\ 2017

Entendiendo un grafico

En línea con la última nota acerca de cómo mejorar el sistema, días atrás en una reunión con una importante empresa panificadora, me mostraron un reporte hecho por un colega perteneciente a un fabricante de compresores.
No quise hacer sentir mal a mi cliente y por lo tanto no le pregunte cuanto le habían cobrado por ese “brillante” trabajo.

El reporte mostraba un gráfico con mediciones de caudal y unas fotos indicando en forma muy vaga unas fugas. Como conclusión recomendaba trabajar sobre las importantes fugas que totalizaban un 7% de la inyección de aire reparándolas o cubriéndolas con un nuevo equipo. Se podrán imaginar mi cara de sorpresa!
Si tuviéramos frente a nosotros una planta del tamaño de esta panificadora con 7% de fugas estaríamos hablando de un excelente equipo de mantenimiento y un gran trabajo de localización y reparación, que no es el caso de esta planta…

El gráfico es el siguiente:

En este podemos ver que los consumos varían promediando los 790l/seg y un consumo mínimo de casi 260 l/seg que se condice con el día en que la planta esta parada sin producción.
Consumo con la planta sin producción dignifica que tenemos el consumo muerto de fugas, sistemas auxiliares y cualquier otro consumo para mantener la planta presurizada.
En este caso no existían este tipo de consumos por cuanto podemos ver simplemente que el promedio de fugas es superior al 30% (260/790) y no un 7% como mostraba este colega.

Que aprendimos en esta nota?
– Es fundamental entender cómo funcionan las variables de distintos parámetros.
– Es fundamental realizar mediciones para entender como varia el consumo de la planta en función de la dinámica de producción.
– Las auditarías realizadas por los fabricantes de equipos indefectiblemente apuntan a venderles nuevos equipos y nunca son “gratis”.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Respuestas

  1. Gracias por la info Marcelo.
    el típico mal de querer levantar presión para paliar las fugas. Yo que soy novato en ésto me he topado con plantas que hacen un by pass a la secadora y listo recoges agua en la línea como para lavar un coche

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: