Si, aun esos compresores modernos con displays LCD y cientos de parámetros configurables son tontos. Ellos hacen lo que la computadora les dice que hagan.
La mayoría de los compresores tiene a un enanito dentro del equipo mirando por el caño, y cuando ve que la presión es baja oprime el botón para ponerlo en marcha y cuando llego a determinado nivel aprieta el botón para apagarlo.
Para ser honesto no conozco una mejor forma de controlarles cómo funciona el control (así de simple sin una súper computadora que provea algo de «inteligencia artificial») al fin y al cabo lo que importa es la presión.
Pero «producir aire comprimido» y «producir aire comprimido eficientemente» es distinto.
Por ejemplo, tenemos una empresa que tiene dos equipos uno de gran capacidad y uno de pequeña capacidad.
Durante el día en el periodo de alta demanda el compresor opera en carga completa el 100% del tiempo, el compresor pequeño que está en stand-by como compresor de punta, carga y descarga solamente en los picos acorde a la demanda.
Toda esta configuración es simple y se programa la banda de presión de los compresores un poco más alta en el compresor de base y un poco más baja en el compresor de punta.
De hecho este es el seteo standard en el 90% de los sistemas multi compresor (a menos que tengan un controlador maestro) que funciona bastante bien cuando las condiciones se mantienen, el compresor grande funciona cargado 100% del tiempo y el compresor chico entra en carga/descarga o prende/apaga cuando se necesita. Es más eficiente arrancar un compresor chico que uno grande además cuesta menos energía mantener un compresor descargado que uno grande.
Todo fantástico hasta que llega el turno noche…
En el turno noche hay menos gente, menor producción y menor demanda de aire comprimido… El compresor menor podría cubrir la demanda pero no puede pasar por encima de los seteos establecidos para el compresor más grande, carga y descarga arranque y parada. ¿Porque? porque el compresor más chico opera con bandas de presión establecidas y el compresor más grande no deja que estas bajen y por lo tanto el compresor chico y más eficiente para esta tarea no es llamado a jugar el partido, se queda en el banco de suplentes mirando desde afuera sin poder hacer nada.
Es un desperdicio de energía. El compresor grande está operando mientras que el más chico podría hacerlo más eficientemente.
Los compresores más chicos usan menos energía cuando operan descargados, el compresor de mayor potencia estaría operando al 50% de su capacidad lo cual genera un consumo energético muy ineficiente.
El sistema opera a la presión preestablecida en el compresor de mayor capacidad. En la carga máxima, la banda de presión es entre 6 y 7 bar.
En momentos de baja demanda la presión de ese sistema es de 6.5 a 7.5 bar
Esto significa que tenemos 0.5 bar de presión más de lo que necesitamos lo que representa un gasto de energía y dinero. De hecho esto podría costar unos miles de dólares por año!
Otros ejemplos: Dos compresores de la misma capacidad están «peleando» para ser el controlador maestro. a veces el control lo toma un compresor y otras veces lo toma el otro equipo y a veces los dos cargan y descargan al mismo tiempo.
Hay más, siéntese y relájese
Vaya a la sala de compresores y verifique que hacen los compresores (corren en vacío, descargados, cargados, modulando, etc.) durante el tiempo.
Muchas veces la solución es simple como tocar un par de botones y ajustar la presión en forma adecuada. Pequeñas acciones como estas realmente le ahorran miles de dólares a los clientes.
Con un poco de pasión y comprensión usted podría ver todos los problemas si usted se toma en diferentes momentos del día unos 20 minutos para sentarse observando los ciclos de los compresores en la sala de máquinas con una buena una taza de café, haga esto y vera que existen ciertos patrones de operación y comportamiento.
Estos problemas pueden resolverse con un controlador inteligente. Un controlador monitorea la presión y el consumo y en base a esto decide cuál es el compresor más apropiado para ser usado en función de la carga del sistema. Las variables a considerar dependen de la cantidad y tamaño de los equipos, caudal de aire consumido en la planta a lo largo del día, la presión y el gradiente de cambio de la misma.
Un controlador incluso toma en cuenta el tiempo que un compresor necesita para arrancar y cargar hasta generar aire comprimido. Aún sin un controlador maestro se pueden optimizar y arreglar algunos problemas de los sistemas de aire comprimido.
Con un poco de pasión y comprensión usted podría ver todos los problemas si usted se toma en diferentes momentos del día unos 20 minutos para sentarse observando los ciclos de los compresores en la sala de máquinas con una buena una taza de café, haga esto y vera que existen ciertos patrones de operación y comportamiento.
En general siempre perece no haber problemas, pero he visto este tipo de situaciones en las que se gastan miles de dólares inútilmente y nadie dice nada. pero sin embargo todos se quejan cuando hay una pequeña caída en la presión.
SI quiere explorar posibilidades de ahorro en su planta no dude en contactarme.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Deja una respuesta