Según la Federación Internacional de Robótica (IFR) la automatización de la producción se está acelerando a nivel mundial con un promedio actual de 74 robots por cada 10.000 empleados es el nuevo promedio de densidad de robots en el mundo las industrias manufactureras (cuando en 2015 era 66 unidades).
La densidad varia por regiones, la densidad promedio de robots en Europa tiene 99 unidades, en América 84 y en Asia 63 unidades. Los países mas automatizados del mundo son: Corea del Sur, Singapur, Alemania, Japón, Suecia, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Bélgica y Taiwán.
Según Junji Tsuda, presidente de la IFR “la densidad de robots es un excelente estándar de comparación para tener en cuenta la diferencias en el grado de automatización de la industria manufacturera en varios países».
En los últimos años la tasa de crecimiento en año fue 9%, en America 7% y en Europa 5%.
La densidad de robots en Estados Unidos aumentó significativamente a 189 robots en 2016, USA ocupa el séptimo lugar en el mundo. Desde 2010, la necesaria modernización del instalaciones costo laboral y disponibilidad de personal ha impulsado las ventas de robots.
En mi último viaje conversando con un empresario, me dijo “prefiero invertir 1 millón de dólares en una maquina automática y no 100 mil al año en una persona”.
En México predomina la producción de automóviles y autopartes que exporta a los Estados Unidos y cada vez más a Sudamérica. La industria automotriz en
México es, con mucho, el principal cliente de robots con una participación del 81 por ciento en 2016. La densidad del robot está en 33 unidades, que todavía está muy por debajo del promedio mundial de 74 unidades, ocupando el 31° lugar en la escala global.
Mientras tanto en Argentina el índice es de 18 robots cada 10.000 empleados por lo que no llegamos al 25% del promedio mundial. Aún queda mucho por hacer y crecer, y para todo se necesita energía eléctrica y aire comprimido…
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Deja una respuesta