Hoy en día escuchamos términos como «eficiencia energetica», «cuidar la energía», etc. por todos lados, pero que es la energía, de donde viene? como se transporta? como empezamos a ver la hace algunas semanas, en las próximas notas del blog veremos estos temas. Hoy veremos ¿Por qué debemos cuidar la energía?
Existen motivos tanto económicos como ambientales para cuidar la energía. Si para realizar un viaje de 400 km se puede consumir 30 litros de combustible o consumir en lugar de 40, estará reduciendo la contaminación ambiental y ahorrando dinero. Lo mismo sucede con todas las actividades que realizamos, podemos ahorrar energía y ser eficientes en nuestro hogar, en los hospitales y en las industrias.
Pero ¿Cómo es posible conseguir el mismo producto consumiendo menos energía?
La respuesta a la pregunta anterior es fácil de entender si pensamos en una lampara de luz. Las viejas lamparas incandecentes generaban además de luz, calor ¿Quién no se habrá quemado o ha notado su temperatura al acercarse a ellas? En estos casos estamos transformador energía eléctrica en energía lumínica y energía térmica (calor). En las modernas lamparas bajo consumo, se reduce muchísimo el calor generado logrando entregar más energía lumínica por cada unidad de energía eléctrica que le entregamos. Como este ejemplo sencillo y fácil de notar existen miles dentro de nuestros hogares, hoteles, hospitales e industrias.
Algunas pautas para el uso eficiente son:
Diseño óptimo de sistemas urbanos, edilicios, industriales: Con un diseño urbano adecuado se pueden conseguir grandes ahorros energéticos en lo que respecta al transporte. Por lo que a edificios respecta, para reducir su consumo es clave la fase de diseño ya que se puede reducir la necesidad de calefacción, ventilación e iluminación con un adecuado diseño bioambiental.
Tecnologías eficientes: En los artefactos que disponen de etiqueta es fundamental comprar los que tienen clase A o B.
Utilización adecuada de las instalaciones: Activar los aparatos sólo en los momentos necesario, evitando dejarlos por largos períodos en stand-by. Adecuar los niveles de servicios energéticos (Ej: evitar temperaturas de climatización muy bajas en verano o muy altas en invierno).
Mantenimiento adecuado de las instalaciones.
Dimensión humana : Crear conciencia que la generación de energía provoca contaminación ambiental, por lo que mal utilizarla daña el ambiente.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por interesante información que tenemos aquí en este sitio . Voy a volver muy pronto a disfrutar con esta web.
Me gustaMe gusta
By: ledsindriver.es on 13 \\13\\-03:00 septiembre \\13\\-03:00\\ 2019
at 4:58 AM