En invierno, la temperatura del aire en la succión ayuda a reducir el calor que generan los compresores.
Sin embargo, cuando llega el verano la temperatura del aire en el ambiente aumenta muy significativamente. Por este motivo durante el verano los compresores succionan un aire a mayor temperatura, más húmedo y estas condiciones hacen que los compresores generen más calor y llevando al máximo los sistemas de enfriamiento y consumiendo mucha más energía.
Los motores eléctricos generan calor. Un motor de 100 HP puede generar 250,000 BTU a plena carga. Esa energía sirve por ejemplo para calentar una piscina. Este es otro factor a considerar junto con la temperatura del aire.
Otro efecto que tiene el aumento de la temperatura está relacionado al lubricante. Como vimos la semana pasada a mayor temperatura la viscosidad de los lubricantes se reduce y su vida útil puede reducirse a la mitad por cada 10ºC que aumente. Por ese motivo, durante la temporada estival es un gran momento para hacer el cambio de aceite del compresor.
Es importante realizar una revisión completa del equipo verificando que el aire y otros fluidos circulen en el compresor sin obstrucciones.
Para reducir las obstrucciones en la succión de aire del compresor recomendamos cambiar el filtro de aire. Un filtro sucio genera una mayor temperatura. Por esto es importante revisar los filtros de los compresores o secadores y si están sucios cambiarlos.
Limpiar el radiador es una gran forma de mantener adecuadamente el flujo de aire y mejorar la transferencia del calor, más aun si se encuentra en ambientes con mucho polvo.
Recuerde que la adecuada ventilación de la sala de máquinas ayudara a reducir el impacto de la temperatura en el equipo. Una chimenea que permita la extracción del aire caliente y que el aire fresco fluya dentro del cuarto es una gran idea. También se puede instalar un ventilador adicional.
Recuerde que a mayor temperatura el aire contiene más vapor de agua y como resultado tendrá mayor humedad en el caudal de aire comprimido. Imprescindible revisar que los drenes estén funcionando adecuadamente y drenar los con mayor frecuencia.
Si necesita asesoramiento en la readecuación del sistema no dude en contactarme.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
que tal marcelo, como siempre agradeciendo la info que nos das día a día, o semana a semana. por eso quería preguntarte algo que se relaciona, creo con los últimos temas que tocaste, que son el de aceite y secadores de aires y como mantener el aire comp. en optimas condiciones.
bueno va mas o menos asi: en la empresa donde trabajo, ( fabrica de celulares), tenemos un sistema de aire comprimido con sus secadores correspondientes, como se usa mucho aire para prensas y otras cosas que requieren la producción de cel. pero uno de los fines que se le da al aire es de IONIZAR algunos componentes, para lo cual se usan ionizadores de aire, obvio. el tema aquí es que se han quejado de que los ionizadores literalmente escupen o agua o aceite, así como te lo digo. se que en todo sistema de aire puede haber un remanente de humedad en las cañerías pero porque llegan hasta las boquillas de los ionizadores, ya que cada linea de producción tienen en la entrada de cuadro de aire, 3 filtros 2 micronicos y 1 de carbón activo para luego salir hacia la linea.
hay algo mal, estamos haciendo algo que no sabemos. pueden llegar partículas luego de pasar por secadores y filtros.
espero haya sido claro y un abrazo.
facundo.
Me gustaMe gusta
By: Facundo Gaspani on 28 \\28\\-03:00 noviembre \\28\\-03:00\\ 2018
at 7:15 PM
Estimado Facundo,
Habría que estudiar en detalle como se genera el aire comprimido y como se lo trata especialmente como lo secan ya que un filtro retiene partículas pero no vapor de agua y es ahí donde hay que poner el ojo.
Presta atención a eso y quizás por ahí encuentres la solución, en caso de no encontrarla, quizás deberíamos hacer algunas mediciones especificas para encontrar el problema. Para tu referencia una medición en Tierra del Fuego no es tan costosa frente al valor de re trabajo o equipos arruinados por el agua.
Saludos,
Marcelo Cassani
Me gustaLe gusta a 1 persona
By: marcelocassani on 1 \\01\\-03:00 diciembre \\01\\-03:00\\ 2018
at 3:51 PM