Aumentan las tarifas de energía, sus costos suben la ganancia de la empresa se recorta y los gerentes se ponen nerviosos entonces comienzan los recortes que parecen importantes pero son superfluos sin ir a los números y proyectos importantes que con baja inversión se logran rápidos retornos de inversión.
En la planta industrial existen muchos procesos y servicios que consumen energía: la iluminación, la generación de vapor, bombeo y tratamiento de agua, generar aire comprimido, el acondicionamiento de aire, etc. En todos estos procesos es posible generar ahorros muy importantes de energía desde algo simple como estudiar las facturas de los servicios para ver que los montos facturados sean correctos y no tenga penalidades hasta encontrar oportunidades que están frente a sus ojos pero que por la carga laboral del día a día usted puede no ver. Sabemos que en el ambiente industrial la palabra auditoria tiene una connotación negativa, sin embargo una auditoria es un proceso sistemático para obtener y evaluar los registros., siendo la más importante los sistemas de aire comprimido.
Tomemos el caso de los sistemas de aire comprimido, típicamente son uno de los sistemas más descuidados de la planta y nadie considera que sin aire comprimido el 90% de las maquinas dejan de trabajar y producir.
Basados en la experiencia recabada en años de servicio técnico en cientos de plantas de clientes y análisis de aplicaciones realizados hemos detectado que tener una instalación de aire comprimido ineficiente, significa que solo el 50% del aire generado se utilice en la demanda real de las maquinas instaladas, un 10% se utiliza en diversos usos inapropiados (refrigeración y ventilación personal, secado, limpieza, transporte, expulsión, etc.), 10 a 15 % se utiliza en cubrir la demanda artificial de la planta y 25 a 30 % se pierde en fugas.
Las fugas se pueden encontrar en cualquier parte de la instalación siendo los lugares más comunes las conexiones, tubos de poliuretano envejecidos, equipos de tratamiento de aire, purgas de condensado o guarniciones defectuosas de elementos del sistema neumático entre otras. Para compensar estas fugas, el personal de planta, generalmente aumenta la presión del sistema de aire comprimido, lo cual es un grave error ya que al aumentar la presión las cantidades de fugas son mayores. Además al elevar en 1 bar la presión del sistema se genera un consumo adicional de 7% de energía eléctrica, esto es lo que denominamos demanda artificial.
Los problemas asociados con el funcionamiento de un sistema de aire comprimido moderno son bastante complejos y a veces no son visibles para el ojo del personal no experimentado o capacitado en el tema. Al mismo tiempo, muchas compañías han reducido los recursos internos dedicados a definir y resolver estos problemas. Aquí es donde una auditoría de aire profesional puede ser muy útil al considerar el proceso total de producir aire comprimido que no involucra tan sólo de los compresores sino a la línea de producción de aire como un todo.
Sabemos además, que una mala calidad del aire comprimido puede afectar su producción y podría ser una fuente de contaminación en empresas sensibles como alimenticias y farmacéuticas. Contácteme y permítame demostrarle como podría realizar importantes ahorros en su planta con muy baja inversión.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Deja una respuesta