Posteado por: marcelocassani | 12 \\12\\-03:00 marzo \\12\\-03:00\\ 2019

Caudalimetros y Eficiencia energetica

Los caudalímetros industriales son el primer paso hacia una producción con eficiencia energética

El medioambiente de nuestro mundo está cambiando. Esto no es ninguna novedad dado que los medios publican a diario en referencia a este tema. Pero lo que sí es nuevo, es que poco a poco estas advertencias se hacen notables en nuestra vida diaria, y de repente nos damos cuenta de que estas predicciones nos están afectando. Pero este no es un artículo pesimista sobre los futuros cambios, sino que quiere dar una solución para evitarlos.

Claro que, cada uno de nosotros puede aportar su parte para combatir juntos el cambio del clima. Si paramos un segundo y pensamos cuántas veces al día gastamos energía de forma innecesaria, nos damos cuenta de que estos pequeños gastos se suman a un despilfarro mucho más grande. Si por ejemplo, al usar el champú cerramos el agua de nuestra ducha, dependiendo del modelo de ducha, cada uno de nosotros ya podría ahorrar entre 20 y 30 litros de agua por día. No es solo el costo del agua, piense en la energía necesaria para calentarla y para bombearla.
Pero aunque nosotros mismos podemos hacer una importante labor al prestar atención a estos pequeños despilfarros hogareños, hay otro sector en que hay un potencial de mejora aún mayor. Las industrias, que por el momento están en el centro del interés público ya que en nuestro país el consumo energético de las industrias es superior que el consumo de los hogares.

Esto hace inevitable para cada empresa controlar sus consumos energéticos relevantes para el medioambiente, como el aire comprimido, gases y fluidos.

Para dedicarse a esta tarea de la medición del ahorro energético sin restringir la producción diaria, existen instrumentos como los caudalímetros que ayudan a las empresas a obtener una alta eficiencia energética en las instalaciones industriales.

Estos caudalímetros industriales para gas natural o aire comprimido permiten a las empresas un trabajo según la certificación ISO 50001 y son fácilmente adaptables a cada instalación industrial, por lo que la palabra que los describe mejor y que se muestra de varias formas es la flexibilidad.

Existen diversas versiones adaptadas a las necesidades de los clientes y su uso en distintos ámbitos. Así no solamente existe la versión de serie cuyos nuevos dispositivos de medida digitales permiten el uso con temperaturas hasta 180ºC y hasta velocidades de 224m/s, sino que también hay versiones especiales como la versión ATEX para la aplicación en áreas explosivas o la versión según DVWG para el uso con gas natural.
Esta misma flexibilidad se refleja en la variedad de los parámetros medidos que pueden ser fácilmente editables. Se pueden ajustar libremente los tipos de gases, así como las condiciones de referencia de temperatura y presión. Además son posibles otras funciones de diagnóstico como códigos de error, calibración, números de serie, valores de alarma y muchos más, para asegurar que ningún gasto importante se quede inadvertido.

Todos estos parámetros pueden monitorearse de distintas formas. El usuario puede decidir si prefiere usar el display, un instrumento de mano o una PC con el Service software. Además la tecnología permite que usted no sea esclavo de los equipos y hace que no sea necesario quedarse todo el tiempo al lado de la instalación ya que contamos con equipos que permiten diagnósticos remotos.

Contar con equipos de medición en la planta le permitirá monitorear datos como consumos específicos por sector o línea de producto, asignar correctamente los costos de la empresa, ver que los equipos funcionen correctamente, detectar fugas, etc.
Usted que tiene varios hornos a gas para su proceso, como sabe el rendimiento de cada equipo? Está consumiendo mucho o poco gas cada línea? Es posible reducir el consumo de gas? Cuál es el perfil de consumo del horno en función de la carga del proceso?
En Aire comprimido podría darle respuestas a preguntas como: cuanto aire consume la planta? Cuanto son las fugas? Que cantidad de aire consume cada sector de la planta o línea de producto? Que equipo de mantenimiento trabaja mejor?

Lord Kelvin un físico y matemático británico (1824 – 1907) expreso años atrás “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”.
Depende de usted empezar a instrumentar la planta o de usted convencer a su jefe para comenzar las mejoras. Si necesita ayuda para elegir equipos, o convencer a su jefe no dude en contactarme.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: