Posteado por: marcelocassani | 13 \\13\\-03:00 agosto \\13\\-03:00\\ 2019

Mas acerca de tanques

Hace varios años discutimos acerca de si convenía poner el tanque antes o después del secador en esta nota, pero sin embargo hace unas semanas durante un viaje un colega me dio su punto de vista y me pareció una definición muy interesante.

Mientras que poner el tanque luego del secador le parece lo mas apropiado, me comento que muchas veces luego de hacer los estudios correspondientes y realizar el perfil de carga de presión y caudal de la instalación entonces lo define la instalación tiene un perfil constante con pocas variaciones prefiere colocar el pulmón entre el compresor y el secador. Si la instalación tiene grandes variaciones entonces optara por colocar el pulmón luego del secador para tener aire disponible para abastecer picos de demanda y si es posible colocara un pulmón húmedo también.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani


Respuestas

  1. Estimado Marcelo. Me parece muy bueno el comentario. Yo agregaría que según la instalación, el pulmon seco debería ubicarse cerca del punto de consumo, con un diseño profesional de la linea de distribución.

    Aprovecho para hacerte un pedido, ¿podriamos analizar, junto con los colegas que seguimos tu blog,? – ¿Cual es la opinión de los profesionales, en el control de corrosión y aptitud para el servicio de los pulmones acumuladores de aire comprimido, respecto de las Pruebas Hidraulicas, que algunas legislaciones exigen para probar la aptitud de servicio?

    PH de hermeticidad al construirlo, todo bien. Pero luego en servicio, ¿que dicen las normas internacionales?
    Para un pulmon nuevo construido segun normas, calculado y certificado, puede ser facil decir que no corresponde hacer PH. Solo controlar que no haya corrosión.
    Pero para un pulmon viejo, construido fuera de normas, no certificado, pero con espesores que aun permiten resistir la presión. Que Criterio aplicamos?
    Y para tanques importantes, grandes, que han sufrido corrosión y tienen espesor remanente. Si paramos la corrosión, x ejem: arenando y epoxipando el interior, ¿Que criterio usamos? hacemos PH? – ¿Cada cuanto tiempo?
    Si tiene bocas de inspeccion, abrimos y controlamos, ¿cada cuanto tiempo?
    Si es grande y no tiene bocas de inspeccion, ¿las hacemos abrir? para inspeccionar?

    Yo tengo mis ideas, criterios, puedo justificar mis trabajos. Pero cual es la opinion de los demas y especialmente la tuya que sos el lider referente en Aire Comprimido.

    Agradeceré tu respuesta.

    Saludos cordiales

    José H Maurin – Mendoza

    Me gusta

    • Estimado Jose,
      Muchas gracias por tus elogios y pasar a leer el blog. Tu comentario es muy agradecido.
      Vos sos el experto, danos tus consejos, seran mas que bienvenidos.
      Sabes que la regulacion en Argentina es bastante «relajada» y cada provincia tiene su normativa al respecto, por ejemplo en BA se hace medicion de espesores una vez por año y PH cada 5.
      Esta bien? esta mal? es loco, la respuesta a todas las preguntas es SI ya que los tanques estan sometidos a un stress constante de inflado/desinflado y ademas tienen corrosion y son una bomba de tiempo. Las autoridades lo saben? No, les interesa? no, y si le vieran la veta enconomica del control entonces si reaccionarian al tema.
      Saludos,
      Marcelo Cassani

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: