Externamente un equipo puede ser similar a otro pero la tecnología interna puede variar en forma muy importante entre uno y otro. Por ejemplo un equipo másico de dispersión térmica y un equipo tipo pitot. Si no conoce la aplicación en detalle pida ayuda y lea detalladamente los manuales de cada equipo para ver los parámetros de operación de cada uno de ellos.
No haga como algunos colegas que muchas veces me piden una auditoría para aprender lo básico, luego por otro lado comprar un equipo y así lanzarse a hacer mediciones que no pueden sostener ni interpretar. No es tan sencillo y lleva conocimiento y años saber dónde colocar los equipos de medición y donde no, las limitaciones de cada equipo y la tecnología detrás de cada uno de ellos.
Este es el caso de un cliente que se compró un par de equipos y comenzó a hacer sus propias mediciones. Al poco tiempo me contacta pidiendo ayuda por las mediciones erróneas que tenía en sus equipos. Una vez visitada la instalación pude encontrar el problema apenas lo vi.
Si no lo vio, ahi esta marcado el caudalimetro
Estaban usando caudalímetros másicos de dispersión térmica en un punto a la salida del compresor donde el aire está saturado al 100%. Esto provoca que las mediciones sean erróneas debido a que el agua afecta los contactos y sondas del equipo “mojándolos” y por lo tanto el sensor cree que está pasando más aire del que realmente pasa.
Simplemente con haber leído el manual de instrucciones de uso del equipo se hubiera evitado el dolor de cabeza.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Responder