Esta nota fue publicada originalmente en la prestigiosa revista Aire Comprimido e Hidraulica Edicion Nro 641, Pagina 14, editada por EDITEX de Argentina.
Muchas empresas industriales han parado su producción o han disminuido muy significativamente sus operaciones debido a la pandemia global generada por el COVID-19. El sistema de aire comprimido utilizado en producción también puede verse afectado y haber amenazas asechándolo. Lea esta nota y sepa que medidas de prevención podría tomar para poner en marcha su planta sin riesgos.
Hacia principios de marzo, casi toda América comenzaba un periodo de cuarentena sin precedentes por la amenaza del COVID obligando a muchas empresas a cerrar sus plantas industriales casi de la noche a la mañana sin poder adoptar las precauciones de paradas de línea programadas que en otro momento implementaría de forma planificada. Además, para Sudamérica coincide con la época de otoño e invierno que agrava la situación.
Por este motivo es de crucial importancia el chequeo previo de antes de reiniciar las operaciones.
Jet de agua y contaminación con aceite – Purgas de condensado
Que el descenso de las temperaturas causa la condensación en sistemas de aire comprimido ya lo sabemos y generan agua que se acumula en tanques, filtros y cañerías. Cuando un sistema se reinicia este agua genera una ola que viaja a la velocidad del aire comprimido expandiéndose por una cañería vacía que debido a su masa y gran velocidad acumula una importante inercia por cuanto al chocar con los elementos finales de uso (cual un martillo) puede llegar a destrozar filtros y otros elementos de trabajo.
Para evitar esto antes y durante la puesta en marcha verifique todas las purgas, drene la instalación. En los puntos que usted conoce que siempre se juntan condensados, déjelos abiertos unos instantes para poder evacuarlos.
En las superficies de las válvulas, actuadores, conectores y tubos podrá encontrar aceite precipitado de los lubricadores o del inyectado por el compresor a la línea, tenga cuidado porque el aire arrastrará este aceite y puede generar contaminación de productos.
Admisión del sistema
Los materiales usados en filtros de admisión de los compresores contaminado por las impurezas del aire pueden solidificarse al no tener estar siendo constantemente permeados por el aire. En el caso del hemisferio norte que esta en temporada estival, tendrá además el polen de las plantas contaminándolos.
Esto es sumamente peligroso ya que incrementa los vapores de aceite contenidos en el aire comprimido y por otro lado es antieconómico ya que al aumentar la caída de presión en la admisión elevara el consumo energético del equipo, por lo cual una revisión y cambio de los filtros de los equipos no es una mala idea. No olvide verificar los cartuchos de los filtros separadores.
Verifique los caudales mínimos.
Existen muchos equipos que requieren de un caudal mínimo para la operación correcta de los mismos, por ejemplo, filtros y separadores ciclónicos. Si estos fallan, entonces todos los componentes del sistema aguas debajo de estas unidades de tratamiento estarán desprotegidas y podrías sufrir el estrés de soportar partículas o agua por encima de los valores recomendados.
Un prolongado receso afecta seriamente a los filtros ya que los poros tapados se endurecerán y perderán la permeabilidad, requiriendo un cambio urgente de elementos filtrantes. Si no lo hace, se expone a una elevada presión diferencial (con un importante impacto en su economía) esto puede traer aparejadas grietas o roturas de los elementos y por consiguiente la contaminación de todo el sistema aguas abajo del elemento.
En el caso de la industria farmacéutica y alimenticia, los filtros son un punto ideal para que se acumulen gérmenes, crezcan hongos y bacterias, No es una mala idea esterilizar los equipos en un autoclave para evitar contaminar el sistema que debemos proteger.
Intercambiadores de calor
Tanto sea en secadores y en los radiadores de los compresores, las partículas de suciedad adheridas a los equipos engrosan las paredes de intercambio y restringen los canales de circulación de aire. Esto aumenta la presión diferencial y reduce el rendimiento de los equipos. Una limpieza con desengrasante es una buena idea.
Secadores regenerativos
En los secadores por adsorción con relleno granular para deshumidificar al permanecer demasiado tiempo sin paso de aire para su regeneración el medio se sobresatura y al principio la regeneración puede demorar mas tiempo reduciendo su rendimiento. Contacte al fabricante para saber cómo proceder al respecto.
Filtros Coalescentes y de Carbón activado
Verifique muy atentamente estos equipos ya que si se llegara a dar el caso que mencionamos al principio de la nota que el aire arrastra una ola de agua y contaminantes esto saturara sus elementos filtrantes.
Separadores agua/aceite
Verifique muy atentamente estos equipos ya que pueden desbordar por la gran cantidad de condensado que se formara en la línea durante este tiempo.
Lubricadores del sistema
En el caso que exista mucha humedad o condensado en su línea esta podría llegar al aceite de los lubricadores. La mezcla agua y aceite forma una emulsión muy agresiva para los componentes.
Corrosión en actuadores y piezas móviles
Durante este tiempo pudo haberse formado concentraciones de corrosión en actuadores y sus articulaciones, verifique esto ya que de poner en marcha el sistema con estas piezas dañadas, estos puntos de corrosión y el movimiento tendrán el efecto de una lima en sus piezas fijas por lo cual en breve tendrá serios problemas de fugas o roturas de componentes.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Si le intereso la nota, lo aliento a conseguir mi libro Aire Comprimido, Guia de Supervivencia (https://marcelocassani.com/milibro/) donde podra encontrar muchos mas consejos para poder mejorar el rendimiento y confiabilidad de su sistema de aire comprimido.
Deja una respuesta