Este es un problema por el cual me consultan muy frecuentemente y acerca del cual hemos escrito en en blog desde como entra la humedad en el sistema de aire comprimido, la importancia de secar el aire comprimido o bien los problemas que ocasiona el agua en las lineas de aire comprimido.
Esto es muy importante por esas particulas de oxido que se desprenden y viajan por las cañerias, en el mejor de los casos, a unos 20 km/h (6m/s), lo pongo en terminos diarios para que lo asocien con la velocidad de un automovil, sin embargo en cañerias que no han tenido la suerte de ser diseñadas apropiadamente, he visto velocidades de hasta 180 km/h (50m/seg).
Ademas de esas particulas de oxido no solo operan de forma abrasiva, impactan en los componentes recortando la vida util y generando paradas de maquinas inesperadas sino que asemas son muy peligrosas para los operarios que mantienen las peligrosas preacticas de refrescarse la cara y el cuerpo con aire comprimido.

Por si esto fuera poco, aqui le dejo una imagen de una cañeria que vi hace un par de semanas en Greensboro, North Carolina (USA).
Se imagina usted cuanto es la perdida de carga en una instalacion con esa cantidad de oxido en las paredes de la linea? Un compresor de 20 HP a 7 barg no llegaba a poner mas de 6 bar a una distancia de 40 metros. para simples tareas de trabajo con herramientas neumaticas.
La proxima vez que le digan que ven agua en la linea de aire comprimido no lo tome como un comentario a la ligera, su linea podria estar en riesgo.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Si le intereso la nota, lo aliento a conseguir el libro Aire Comprimido, Guia de Supervivencia donde podra encontrar muchos mas consejos para poder mejorar el rendimiento y confiabilidad de su sistema de aire comprimido.
Deja una respuesta