Posteado por: marcelocassani | 8 \\08\\-03:00 junio \\08\\-03:00\\ 2021

Tendencias en diseño de sistemas de aire comprimido

En los últimos años he visto en el mercado estadounidense una creciente tendencia de empresas a vender unidades completamente palletizadas, paquetizadas o en containers.

Si bien es algo muy interesante del punto de vista del sistema de aire comprimido que llega todo montado en una unidad compacta que puede moverse rápida y fácilmente. La instalación es simplificada al extremo ya que debe conectar la tensión eléctrica y la del aire comprimido. La puesta en marcha es en cuestión de minutos.

En casos que los equipos vienen montados dentro de containers pueden ser colocados en el exterior de la planta liberando el espacio interno para áreas de producción, estos proveen sistemas de filtración de aspiración y ventilación controlada para la evacuación del calor, incluso pueden tener aislación para ambientes muy hostiles (fuego, nieve, ambientes explosivos, etc.), diseños para zonas sísmicas y hasta protección para fuertes vientos como en Florida que se pide que soporte vientos de hasta 200 km/h, los sistemas más avanzados incluyen sistemas de control y medición de la eficiencia y hasta tele medición de diversos parámetros.

En varios casos también he visto salas de maquinas operadas por el fabricante de compresores donde el fabricante simplemente le vende el aire comprimido a la planta industrial como se hace muy frecuentemente con los gases. Pero esto es un tema que debatiremos en una próxima nota.

Hasta acá es un concepto sumamente interesante desde el punto de vista de simpleza y de no tener que disponer de personal para ocuparse del mantenimiento de los sistemas de aire comprimido, estos sistemas tienen un ambiente controlado mas riguroso desde el punto de vista de contaminantes y usted puede contar con un sistema perfectamente diseñado por especialistas y tener toda la documentación de este.

Pero ¿Vale la pena pagar miles de dólares por este sistema si lo puedo hacer yo mismo en mi planta? La respuesta es muy sencilla: depende!

¿De qué depende? De según como se mire todo depende… dice la canción y tiene razón.

marcelocassani.com

Usted puede realizar la instalación con el personal de su planta o contratarlo, pero un asesoramiento por personal idóneo y que no este vinculado a la venta de equipos puede ayudarlo a ahorrarse varios dolores de cabeza futuros. Como para hacer una casa usted no duda en contactar a un profesional, para montar un sistema de aire comprimido adecuadamente usted no debería pensar en si contrata o no a un profesional, el profesional debería estar siempre para ayudarlo en su instalación.

Si lo quiere hacer por su cuenta le recomiendo comenzar leyendo esta nota https://marcelocassani.com/2016/03/29/consideraciones2/

Por ese motivo, como no ha dudado en contratar a un arquitecto para el diseño edilicio de la planta, no dude en contactar a un consultor especializado que le ahorre costos y dolores de cabeza futuros. Un especialista no le cobrara una fortuna por su asesoramiento y sus honorarios se pagarán solos con los ahorros en energía de su planta y en definitiva serán menos dolores de cabeza a futuro.

Por último, haga lo que a usted se le antoje, ¡pero por favor no coloque el compresor en la misma sala que la caldera! Esto hará aspirar aire caliente al equipo disminuyendo el rendimiento y agregando condensado a las líneas. Recuerde también que por mas que un equipo tenga un hermoso sticker que dice “Oil free” o “Clase Zero” no significa ni garantiza que su instalación va a tener aire comprimido de máxima pureza al final de la línea.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani

Si le intereso el tema, lo aliento a conseguir el libro Aire Comprimido, Guia de Supervivencia (https://marcelocassani.com/milibro/) donde podrá encontrar muchos más consejos para poder mejorar el rendimiento y confiabilidad de su sistema de aire comprimido.


Respuestas

  1. Buen día Marcelo, excelente nota, gracias por compartir.
    consulta,

    ¿Cuáles de las marcas generan tendencia tecnológica actualmente?
    y si podes compartir algún link comente mas detalles de este tipo de soluciones paletizadas.

    Gracias,

    Me gusta

    • Fabricio,
      Gracias por pasar a leer el blog y dejar tu comentario.
      Las 4 grandes marcas presentes en Argentina y Sudamerica (cuyos colores son beige, gris, verde y amarillo) son muy innovadoras, son embargo no son solo ellos, existen muchas empresas que no estan presentes en Sudamerica que tambien son vanguardistas en sus diseños, productos y soluciones, es mas si algunas de las que no estan hoy llegaran a Sudamerica, los 4 que te mencione antes temblarian de panico.
      Saludos,
      Marcelo

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: