Posteado por: marcelocassani | 28 \\28\\-03:00 diciembre \\28\\-03:00\\ 2021

La importancia de la correcta selección de los equipos

Ayer en la tarde estaba analizando una instalación para una empresa textil localizada en Buenos Aires, para la cual estoy haciendo un trabajo de ingeniería y debo diseñar la red de aire comprimido, verificar el consumo, futuro crecimiento y las maquinas que el cliente compro con el asesoramiento profesional del vendedor de equipos.

Sucede que el cliente compro un compresor que a plena carga entrega 12 m3/min a 8.5 bar de presión pero que el usuario trabajara a 7 bar. En la misma oferta el fabricante le propuso la compra de un secador frigorífico para 12.5 m3/min, es decir que a menor presión tendrá más caudal empeorando la situacion.

Desafortunadamente el usuario no leyó la nota “Secadores de aire – Como seleccionarlos correctamente” de Junio de 2015.

Se desprende de la lectura de la cotización del fabricante: “… Temperatura ambiental +25 °C, temperatura de entrada del medio refrigerante +25°C, temperatura de entrada del aire comprimido +35 °C, punto de rocío +3 °C, sobrepresión de servicio 7 bar; altitud máx. del lugar de instalación por encima del nivel del mar 1000 m; para otras condiciones de servicio, los datos de rendimiento también variarán)”.

Siendo una empresa textil con procesos de teñido con una sala de máquinas cerca de la sala de calderas y mucha humedad en el ambiente esas condiciones ambientales son utópicas, primero que en Buenos Aires la temperatura promedio en verano es superior a los 25ºC, estando cerca de la sala de calderas la situación variara considerablemente para peor.

Desafortunadamente hay cada vez mas asesores comerciales que no asesoran y cada vez menos los clientes leen las cotizaciones recibidas.

Con estos números en mano sin haber hecho las cuentas de aplicación de los factores de corrección es fácil saber de antemano que el usuario tendrá serios problemas de humedad. ¿A usted le paso alguna vez?

Si aun quiere saber mas como trabajar en la seleccion de compresores re recomiendo esta nota.

Si necesita ayuda en la selección de sus equipos, en el análisis de una propuesta comercial o en la ingeniería de planta no dude en consultarme.

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani

Si le intereso la nota, lo aliento a conseguir el libro Aire Comprimido, Guia de Supervivencia donde podra encontrar muchos más consejos para poder mejorar el rendimiento y confiabilidad de su sistema de aire comprimido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: