Posteado por: marcelocassani | 12 \\12\\-03:00 enero \\12\\-03:00\\ 2016

Aire Respirable

Días atrás, de casualidad encontré una nota muy interesante de los colegas españoles de MundoCompresor.Com acerca del aire comprimido respirable acerca del cual me han enviado algunas consultas tiempo atrás.

Con la autorización expresa de Patricia Ortiz, aquí les dejo un resumen de la nota publicada por ellos en http://www.mundocompresor.com/frontend/mc/Aire-Respirable-vn3037-vst27

Entendemos por aire respirable, aquel que es comprimido para ser utilizado en respiración humana.
Son muchas las aplicaciones que requieren de aire comprimido con la categoría de respirable. Para mencionar solo algunas, de las más conocidas tenemos:
Buceo
Bomberos.
Trabajos de limpieza en zonas con ambientes tóxicos.
Espacios confinados.
Aplicaciones industriales, como arenado o pintura.

respirable 1

En este tipo de aplicaciones la pureza del aire comprimido, es fundamental para garantizar la seguridad de la persona que lo está respirando. Los perjuicios de un aire de baja calidad pueden ser muy graves, pudiendo causar incluso la muerte.

Existen muchas normativas que regulan el uso y la calidad del aire respirable. Dependiendo de la aplicación, se pueden encontrar incluso recomendaciones en normativas no específicas. Algunas de las más significativas son la OSHA Grado D, NFPA-99, CSA Z180.1-00, CGA G7.1-1997, EN12021, BS 4275 y la farmacopea europea. En este aspecto, se debe ser muy cuidadoso porque pueden existir normativas locales en cada país, que afecten al diseño de los equipos en esta aplicación.

respirable 2

Por lo general, las normas fijan los aspectos básicos de la calidad del aire comprimido. La más específica es la EN 12021, que indica los siguientes aspectos fundamentales:
– El contenido de oxigeno debe ser 21+/- 1 % en volumen de aire seco.
– El aire comprimido no debe contener contaminantes en concentraciones que puedan causar efectos nocivos o tóxicos. Cuando existan varios contaminantes, se deben tener en cuenta los efectos combinados.
– El contenido de lubricantes sea en gotas o nieblas, no debe exceder de 0,5 mg/m3 .
– El aire no debe contener olor ni sabor significativos .
– El contenido de dióxido de carbono (CO2), no debe ser superior a 500 ml/m3 (500 ppm) .
– El contenido de monóxido de carbono (CO),debe mantenerse tan bajo como sea posible y no exceder los 15 ml/m3 En cuanto al CO, algunas normas son más restrictivas, con valores inferiores y tiempos de exposición limitados.
– No debe haber agua líquida libre.
– El aire comprimido debe tener un punto de rocío suficientemente bajo para evitar la condensación y la congelación. Cuando el equipo se utilice y se almacene a una temperatura conocida, el punto de rocío debe ser al menos 5ºC inferior a la temperatura más baja probable. Cuando las condiciones de utilización y almacenaje no se conozcan, el punto de rocío no debe exceder de -11ºC

En este artículo tratamos el uso de aire respirable en servicios industriales, deportivos o de rescate solamente, por esta razón, no queremos que se confunda con el aire respirable medicinal.
En esta otra aplicación, el aire también se puede llegar a obtener por medio de compresores, como el industrial, pero debido a que su destino está ligado a la medicina, asistencia respiratoria, incubadoras, quirófanos, etc., su calidad debe ser superior al aire respirable industrial. En aplicaciones medicinales, el aire no solo debe ser limpio en partículas, gases tóxicos o aceites, sino bacteriológicamente puro. Además, las proporciones de O2 y N2 deben estar controladas con sistemas de monitoreo.

respirable 3

Todas las instalaciones de aire respirable deberán llevar todos los componentes necesarios para cumplir los requisitos de la norma aplicable en cada caso.

En general el aire se produce desde un compresor especial o uno de uso industrial pero a diferencia de las aplicaciones industriales deberemos tratar el aire y monitorear las concentraciones de gases de una forma tal que no se hace en la industria.
En tal caso, solo piense usted si su vida dependiera del aire comprimido generado en su planta… ¿lo respiraría?

Hasta la próxima,

Marcelo Cassani

Si le intereso la nota, puede acceder en el siguiente link: https://payhip.com/b/aIuv para comprar el libro Aire Comprimido, Guía de Supervivencia en formato PDF para leer temas como como esta al tiempo que soporta la investigación y escritura de más notas en el blog.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Hola Marcelo, Conozco desde hace tiempo la revista mundocompresor.com pero no había leído este interesante artículo sobre el aire respirable, muchas gracias por compartirlo. Saludos.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: